Puede bajar cada artículo desde la página web del Taller de Historia Económica (THE) en: http://puce.the.pazymino.com
Año 2016
Junio
Trabajadores y movimiento obrero. Elementos históricos para una economía política sobre el trabajo en Ecuador.
Mayo
Empresarios u oligarquías modernas. Temas para el debate sobre las capacidades empresariales en la historia económica del Ecuador.
Abril
Drama y mito: los impuestos en la historia del Ecuador.
Marzo
Historia y capacidad estatal. El mito del Estado “obeso” y “enemigo” de la iniciativa privada en Ecuador.
Enero/febrero
La crisis bancaria de 1999: el retorno de la “plutocracia”, Ponencia, VI Encuentro de Historia Económica, Quito, Banco Central del Ecuador.
AÑO 2015
Noviembre/diciembre
“Revolution and Restoration: The Revolution of Quito (Ecuador) Within the Independence Process of Latin America”.
Septiembre/octubre
“Ecuador: ideas, pensadores e investigación social. Un esquema desde la historia”.
Agosto/septiembre
“América Latina: fuera de la historia universal”.
“Medioambientalismo y Latinoamericanismo en el Papa Francisco”.
Junio/julio
HISTORIA DE LOS IMPUESTOS EN ECUADOR.
Mayo
Políticas laborales y de seguridad social en el Ecuador contemporáneo.
Abril
El “Socialismo del Siglo XXI” en Ecuador.
Enero
Primeras regulaciones sobre el trabajo asalariado en Ecuador.
AÑO 2014
Noviembre
Ecuador: esquema histórico sobre la investigación social
Octubre
“Revolución y Restauración: la Revolución de Quito (Ecuador) en el proceso de la independencia de América Latina.
Septiembre
“La Revolución Juliana (1925): significación histórica para el presente.
Agosto
“Quito en el Bicentenario del proceso de la Independencia del Ecuador”.
Año 2013
Diciembre
Necesitamos universidades con sentido Latinoamericano.
Noviembre
“Dictaduras del siglo XXI”: el ocaso de la sociología histórica.
Septiembre/octubre
Salvador Allende: su momento en la historia de América Latina.
Agosto/septiembre
La Constitución Quiteña de 1812 y las ideas políticas francesas.
Febrero/marzo
La Revolución Juliana en Ecuador (1925-1931). Políticas Económicas.
Enero
“Bancos privados y gobiernos de la ´plutocracia´: 1912-1925”.
AÑO 2012
Octubre
En este Boletín: referencia a cuatro nuevas publicaciones sobre historia ecuatoriana, en las que se incluye artículos escritos por Juan Paz y Miño. Aquí los títulos:
RAFAEL CORREA: BALANCE DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA.
ENTRE IMPERIO Y NACIONES. IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE EN TORNO A 1810.
REVOLUCIÓN JULIANA Y SALUD COLECTIVA.
EPÍLOGO DE UN REVOLUCIONARIO: EL TESTAMENTO DE JOSÉ MEJÍA LEQUERICA.
Agosto
ELOY ALFARO. POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Enero
CENTENARIO – Eloy Alfaro – Textos sobre la Revolución Liberal Ecuatoriana de 1895.
AÑO 2011
Agosto/septiembre
CONCLUSIONES – Capítulo final del libro de Juan Paz y Miño “Insubordinación o golpe. Ecuador: la trama del 30-S”.
Mayo/junio
“LA REVOLUCIÓN DE QUITO Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ DE 1812”.
Marzo/abril
“LA ÉPOCA CACAOTERA EN ECUADOR”.
Febrero
“Libertad de expresión y opinión pública. Una visión historicista desde América Latina”, en: Revista Iberoamericana de Derechos y Libertades Civiles, Año 2010, N.0, edición especial.
Enero
“La economía ecuatoriana en el Bicentenario del inicio del proceso de la Independencia”.
AÑO 2007
Junio
CONSTITUYENTES, CONSTITUCIONES Y ECONOMÍA.
Marzo
LA HISTORIA INMEDIATA DEL ECUADOR Y LA DEUDA HISTÓRICA CON LA SOCIEDAD ECUATORIANA. Juan J. Paz y Miño Cepeda. Discurso de incorporación como Individuo de Número de la Academia Nacional de Historia.
Enero
ECUADOR 2007. EL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA: UNA DISTINTA CONCEPCIÓN ECONÓMICA.
AÑO 2006
Noviembre-Diciembre
ECUADOR: UNA DEMOCRACIA INESTABLE.
Octubre
LA INFORMACIÓN ECONÓMICA GUBERNAMENTAL EN EL SIGLO XIX.
Junio – Julio
TRABAJADORES E IDENTIDAD NACIONAL.
Mayo
EL TLC A LAS PUERTAS DEL HORNO.
Abril
LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA: ENTRE EL PROFESIONALISMO Y EL MERCADO.
Marzo
“EL TLC ESTÁ INCENDIANDO AL ECUADOR”.
Enero
LA “FLEXIBILIZACIÓN”: EL DESCONOCIMIENTO DE LA HISTORIA LABORAL.
AÑO 2005
Noviembre – Diciembre
LA “FLEXIBILIDAD”: EL FRACASO DE LA “POLÍTICA LABORAL” EN ECUADOR.
Octubre
CONFLICTO ENTRE “BANQUEROS” Y “SECTORES PRODUCTIVOS”: una ley de Alfredo Baquerizo Moreno en 1931 que antecedió a la propuesta de “Ley para la rehabilitación de la producción” presentada por el diputado socialcristiano León Febres Cordero en 2005.
Junio – Julio
1926: LA PRIMERA CONFERENCIA ECONÓMICA BANCARIA. Juan J. Paz y Miño Cepeda.
Mayo
LAS REBELIONES DE QUITO.
Enero
CONTRATO PETROLERO CON ANGLO.
AÑO 2004
Diciembre
LA DEUDA HISTÓRICA CON AMÉRICA LATINA.
Octubre – Noviembre
EL T.H.E. EN EL TRABAJO UNIVERSITARIO y JUNTO A A.H.A.
Julio
ORO NEGRO: DE FESTÍN EN FESTÍN.
Mayo
¿”FLEXIBILIDAD LABORAL” PARA “COMPETIR” MEJOR?
Abril
LECCIONES DE LOS ESTANCOS.
Marzo
POBREZA Y RIQUEZA: DOS CARAS DE LA MISMA HISTORIA.
Enero
LA “DEUDA HISTÓRICA”.
AÑO 2003
Diciembre
“INTERVENCIONISMOS SOBRE EL BANCO CENTRAL”.
Noviembre
PRINCIPIOS LABORALES HISTÓRICOS.
Octubre
INSTITUCIONALIDAD JULIANA EN CRISIS.
Julio
LA INCORPORACIÓN DEL ECUADOR AL F.M.I.
Junio
TRABAJADORES Y ECONOMÍA.
Mayo
ADUANAS: LA ETERNA MALDICIÓN.
Abril
HACIENDA PÚBLICA: ASÍ COMENZAMOS.
Marzo
VIEJAS DISCUSIONES, NUEVAS EQUIVOCACIONES.
Enero
CINCO VERDADES HISTÓRICAS SOBRE LAS ELECCIONES.
AÑO 2002
Diciembre
LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS: SU SIGNIFICADO HISTÓRICO.
Noviembre
LA FUNDACIÓN DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y SU SIGNIFICADO HISTÓRICO A LOS 75 AÑOS.
Octubre
¿CÓMO LLEGAMOS AL ALCA?
Julio
LA LEY DE MARCAS DE 1928.
Junio
ORÍGENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ECUADOR.
Mayo
EL PRIMER CONGRESO FINANCIERO PANAMERICANO.
Abril
EL “CAPITALISMO CLANDESTINO EN AZUAY Y FUJIAN.
Marzo
AMÉRICA LATINA Y LA MUNDIALIZACIÓN DEL COMERCIO.
Enero
HÁGASE LA LUZ: la electricidad en el Ecuador.
AÑO 2001
Diciembre
LA DEUDA EXTERNA. SUS ORÍGENES HISTÓRICOS.
Noviembre
EDUCACIÓN: EL IDEAL INALCANZABLE.
Octubre
BANCOS, BANQUEROS Y LEYES BANCARIAS.