ARTÍCULOS RECIENTES
Experiencias históricas para un nuevo americanismo
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 16 mayo 2022 Desde inicios del siglo XX, los EEUU se convirtieron en un referente obligado para América Latina. En ello tuvo que ver el expansionismo económico norteamericano y la utilización que permanentemente se hizo del monroísmo, una ideología de la diplomacia del gigantesco […]
Cumbre de las Américas ¿entre “amigos”?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 9 mayo 2022 Durante los procesos independentistas latinoamericanos de las primeras décadas del siglo XIX la Doctrina Monroe (1823), esquematizada en la frase “América para los americanos”, tuvo un doble propósito: de una parte, frenar cualquier intento europeo de reconquista de las antiguas colonias […]
Ecuador: Día de los trabajadores
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 2 mayo 2022 El 1 de mayo, Día del Trabajo, en el que no solo se recuerda los sucesos de Chicago de 1886 y a los mártires de esa jornada, también se conmemora en Ecuador desde 1911. Por entonces la clase trabajadora asalariada era […]
Libertad, justicia social y cambio social
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 25 abril 2022 Con el título Libertad y Justicia Social para el Cambio Social, bajo la coordinación y edición de Pablo Guadarrama González y Lucia Picarella, acaban de publicarse dos libros de carácter filosófico e histórico: uno, enfocado en Teoría y conceptos y otro […]
Keynes ¿todavía tiene algo que decir?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 18 abril 2022 El economista británico John Maynard Keynes (1883-1946) fue profesor de la Universidad de Cambridge desde 1908 y era consejero del Ministerio de Hacienda desde 1916. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) actuó como representante oficial en la Conferencia de Paz de […]
Entre Guerra Fría y Guerra Tibia
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 11 abril 2022 Desde el triunfo de la Revolución Rusa (1917), entre las potencias capitalistas el “comunismo” fue concebido como la peor amenaza para el mundo en general y para Occidente, en particular. Sin embargo, con el fin de la II Guerra Mundial (1939-1945), […]
América Latina: entre Occidente y Eurasia
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 04 abril 2022 Después de su independencia (1776) los EEUU iniciaron la construcción de una poderosa república presidencial. Una de las doctrinas que acompañó su expansión territorial fue la del Destino Manifiesto. Otra, conocida como Doctrina Monroe (1823), formulada inicialmente por John Quincy Adams, […]
La “economia do projetamento” en China
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 28 marzo 2022 El Grupo de Trabajo de CLACSO “China y el mapa del poder mundial” está integrado por 39 destacados académicos -hombres y mujeres- de 12 países (https://bit.ly/3IEZhh7). A través del WA mantiene una dinamia comunicativa permanente, pues a diario se comparten opiniones, […]
Ideales plutocráticos
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 21 marzo 2022 Entre los historiadores del Ecuador, se denomina “época plutocrática” a la que vivió el país entre 1912 y 1925. Se sucedieron los presidentes Leonidas Plaza (1912-1916), Alfredo Baquerizo Moreno (1916-1920), José Luis Tamayo (1920-1924) y Gonzalo S. Córdova (1924-1925). Todos pertenecieron […]
Quiebre histórico del “americanismo”
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 14 marzo 2022 Durante el siglo XIX, Rusia era desconocida, extraña y absolutamente distante a los latinoamericanos, excepto para ciertas élites intelectuales que se informaban sobre ella y apreciaban distintas manifestaciones de su cultura. Gracias a la Revolución Rusa de 1917, el desarrollo de […]
Guerras de América Latina
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 07 marzo 2022 El largo proceso de las guerras de independencia de las distintas regiones que conformarán lo que hoy llamamos América Latina, nació de revoluciones locales y juntas patrióticas hasta derivar en decisivas batallas “internacionalistas” como fueron Boyacá, Pichincha, Junín y Ayacucho, que […]
Rosas para Rusia
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 28 febrero 2022 Desde la época colonial, América Latina se incorporó al mundo de Occidente. Las independencias estuvieron vinculadas a las revoluciones burguesas en los EEUU (1776) y Francia (1789). Las economías primario-exportadoras de las repúblicas del siglo XIX crecieron determinadas por Europa. Durante […]
EL POR QUÉ DE ESTA PÁGINA
CON EL AVAL ACADÉMICO