ARTÍCULOS RECIENTES
Renacen ideales latinoamericanistas
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 30 de Enero 2023 Dos acontecimientos tienen especial significación para la historia contemporánea de América Latina: la VII cumbre de la CELAC realizada en Argentina el pasado 24 de enero (2023) y las declaraciones de la comandante del Comando Sur de los EE.UU., General […]
Foro económico ¿de la «mafiocracia»?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 23 de Enero 2023 La historia oficial del World Economic Forum (WEF) puede seguirse en el libro The World Economic Forum. A Partner in Shaping History 1971-2020 (https://bit.ly/3J0SNNj). Nació en 1971 en Ginebra (Suiza), como “Foro Europeo de Gestión”, fundación privada sin fines de […]
Economías primarias: los límites a la democracia
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 16 de Enero 2023 Uno de los más serios problemas que enfrentan los ideales sociales y políticos de los sectores de izquierda en América Latina es la pervivencia y hegemonía de las economías primario-exportadoras, bajo control privado, en la mayoría de países. Su conformación […]
Decrecimiento latinoamericano y mayor pobreza
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 09 de Enero 2023 Cada año, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publica, entre otros, dos documentos de enorme importancia para el análisis de la región: uno enfoca la situación social y otro las perspectivas económicas. Hace pocos días circularon “Panorama Social de […]
Centenarios y bicentenarios en 2023
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 02 de Enero 2023 El año 2023 ofrece la oportunidad para recordar algunos acontecimientos, cuyo centenario o bicentenario forman parte de la historia de Nuestra América Latina. Hemos conmemorado en los recientes y sucesivos años, el bicentenario de los procesos independentistas latinoamericanos. La ruptura […]
La otra cara: economías populares
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 12 de Diciembre 2022 La conquista y colonización de América alteraron las economías de las poblaciones aborígenes. Durante la época colonial se impusieron tanto la jerarquización social asentada sobre la explotación brutal de la fuerza de trabajo indígena, como la marginación de las economías […]
Economías primario-exportadoras: historia con retorno
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 5 de Diciembre 2022 Después de los procesos de independencia, las economías latinoamericanas tuvieron que adecuarse al mercado internacional abierto con Europa, en el que dominaba la Gran Bretaña, también a los espacios nacionales resultantes del fraccionamiento del Estado colonial y, además, a la […]
El americanismo imperfecto
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 28 de Noviembre 2022 Los procesos de independencia en los países que hoy conforman la América Latina, se iniciaron con la revolución de Haití en 1804, continuaron con las Juntas y revoluciones en tierras Hispanoamericanas a partir de 1809 y culminaron con las batallas […]
Bancos Centrales de la Misión Kemmerer
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 21 de Noviembre 2022 En los EEUU la fundación de un banco centralizado, primero en 1791 y después en 1836, resultó temporal. A inicios del siglo XX y en plena expansión imperialista, un grupo de políticos y economistas reunidos en secreto y aislamiento en […]
Ecuador: centenario de la matanza obrera del 15 de noviembre
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 14 de Noviembre 2022 Entre 1912-1925 Ecuador vivió la “época plutocrática”, en la que hegemonizaron 4 bancos de emisión (B. del Ecuador, 1868; B. Comercial y Agrícola, 1895; B. del Pichincha, 1906 y B. del Azuay, 1913) y, además, dominaba una poderosa oligarquía de […]
Ecuador ¿sobrevivirá la ciudadanía?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 07 de Noviembre 2022 La magnitud de la desinstitucionalización del Ecuador y particularmente la inseguridad ciudadana, el problema de las cárceles y la inacción del gobierno del presidente Guillermo Lasso para enfrentar estas situaciones, han pasado a ser noticias internacionales de primera línea. Un […]
Memoria e historia: centenario de una masacre
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 31 de octubre 2022 En el libro Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX (2021), coordinado por dos historiadores, el chileno Sergio Grez Toso y el colombiano Jorge Elías Caro, se estudia varios casos: la revuelta del Río Blanco de […]
EL POR QUÉ DE ESTA PÁGINA
CON EL AVAL ACADÉMICO