ARTÍCULOS RECIENTES
Ecuador: el drama en las calles
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 27 junio 2022 Ecuador vive un drama grave. Desde el 13 de junio (2022) se inició el paro nacional convocado por la CONAIE, la mayor organización indígena, que planteó 10 demandas al gobierno (https://bit.ly/3NroE8E). Leonidas Iza, su presidente, fue encarcelado, aunque pudo salir libre […]
Confrontación social: historia permanente
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 20 junio 2022 En la historia de las repúblicas y Estados nacionales de América Latina existe una dialéctica sumamente compleja y al mismo tiempo rica entre las confrontaciones políticas y las confrontaciones sociales, que además también demuestran sus propias particularidades. Durante el siglo XIX […]
Las Cumbres: un monroísmo agotado
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 13 junio 2022 La “Doctrina Monroe” (1823) garantizó la influencia de los EEUU en América Latina durante el siglo XIX y justificó su expansión en el XX. Bajo ese marco, la I Conferencia Panamericana (1889/90) realizada en Washington, se propuso crear la unión aduanera […]
China y Rusia ¿“amenazas” para América Latina?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 6 junio 2022 La Universidad George Washington, fundada en 1821, es una de las más prestigiosas del mundo y reconocida por sus estudios internacionales. El pasado 26 de mayo (2022), recibió a Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los EEUU, un funcionario bien […]
Ecuador: primer año de gobierno
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 30 mayo 2022 Escuché, con detenida atención, el Informe del presidente Guillermo Lasso, presentado el 24 de mayo (2022) ante la Asamblea Nacional del Ecuador (https://bit.ly/3wJPH8w), al cumplir el primer año de gobierno. En las horas y días que siguieron, se han difundido múltiples […]
Ecuador: conmemoración del Bicentenario
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 23 mayo 2022 Ecuador conmemora el Bicentenario de la Batalla del Pichincha, del 24 de mayo de 1822. Fue el acontecimiento que dio fin al proceso de la independencia del país, iniciado por la Revolución de Quito, el 10 de agosto de 1809. Ese […]
Experiencias históricas para un nuevo americanismo
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 16 mayo 2022 Desde inicios del siglo XX, los EEUU se convirtieron en un referente obligado para América Latina. En ello tuvo que ver el expansionismo económico norteamericano y la utilización que permanentemente se hizo del monroísmo, una ideología de la diplomacia del gigantesco […]
Cumbre de las Américas ¿entre “amigos”?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 9 mayo 2022 Durante los procesos independentistas latinoamericanos de las primeras décadas del siglo XIX la Doctrina Monroe (1823), esquematizada en la frase “América para los americanos”, tuvo un doble propósito: de una parte, frenar cualquier intento europeo de reconquista de las antiguas colonias […]
Ecuador: Día de los trabajadores
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 2 mayo 2022 El 1 de mayo, Día del Trabajo, en el que no solo se recuerda los sucesos de Chicago de 1886 y a los mártires de esa jornada, también se conmemora en Ecuador desde 1911. Por entonces la clase trabajadora asalariada era […]
Libertad, justicia social y cambio social
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 25 abril 2022 Con el título Libertad y Justicia Social para el Cambio Social, bajo la coordinación y edición de Pablo Guadarrama González y Lucia Picarella, acaban de publicarse dos libros de carácter filosófico e histórico: uno, enfocado en Teoría y conceptos y otro […]
Keynes ¿todavía tiene algo que decir?
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 18 abril 2022 El economista británico John Maynard Keynes (1883-1946) fue profesor de la Universidad de Cambridge desde 1908 y era consejero del Ministerio de Hacienda desde 1916. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) actuó como representante oficial en la Conferencia de Paz de […]
Entre Guerra Fría y Guerra Tibia
Juan J. Paz y Miño Cepeda Historia y Presente – Lunes 11 abril 2022 Desde el triunfo de la Revolución Rusa (1917), entre las potencias capitalistas el “comunismo” fue concebido como la peor amenaza para el mundo en general y para Occidente, en particular. Sin embargo, con el fin de la II Guerra Mundial (1939-1945), […]
EL POR QUÉ DE ESTA PÁGINA
CON EL AVAL ACADÉMICO