Los libros y artículos de Juan Paz y Miño puede adquirirlos a través de las respectivas editoriales. En caso necesario comuníquese con el autor a través del correo que se encuentra en la sección «contacto«.

Cambio de rumbo Ecuador: Economía y sociedad 2017-2021 Juan Paz y Miño C. (Coordinador), Carlos de la Torre M., Jonathan Báez V., Adoración Guamán H., Andrés Mideros M., Alejandra Aguirre-Armijos, David Chávez. COLECCIÓN NUESTRA AMÉRICA Organización: Anderson C. Ferreira Brettas Uberlândia (Minas Gerais) BrasilNavegando Publicações – 2022 Enlace a la web: https://www.editoranavegando.com/cambio-de-rumbo Descargar pdf aquí: […]

El Leviatán de papel. Historia y desempeño económico. Publicación del Observatorio de Historia, Instituciones y Desempeño EconómicoFacultad de EconomíaPontificia Universidad Católica del EcuadorQuito, 2022 Artículo de Juan Paz y Miño: “El Banco Central del Ecuador y la plutocracia” Descargar pdf aquí: El Leviatan de papel

Pablo Guadarrama González y Lucia Picarella, editores Libertad y Justicia Social para el Cambio Social Volumen 2, Teoría y Conceptos Volumen 3, Perspectivas y problemas Fisciano, Italy: NaSC Free Press, 2022 https://www.narrativesresearch.org/book-series/archive/ El artículo de Juan Paz y Miño, en el volumen 3, se titula: “Libertad y liberación: un mismo camino” Decargar el volumen […]

Pandemia Covis-19: a distopia do século XXI Carlos Lucena, Fabiane Santana Previtali, Anderson Bretas, Orgs. Navegando Publicações, Uberlândia – MG, Brasil, 2020 (276ps.). https://www.editoranavegando.com/livro-covid-19 El artículo de Juan Paz y Miño en esta obra colectiva se titula: “Ecuador: modelo empresarial y pandemia” Descargar el libro en formato PDF en este link: Pandemia Covid-19: a distopia […]

Transiciones del siglo XXI y China China y perspectivas post pandemia II CLACSO, Boletín del Grupo de Trabajo “China y el mapa del poder mundial”, No. 3, Diciembre 2020. https://www.clacso.org/boletin-3-transiciones-del-siglo-xxi-y-china/ El artículo de Juan Paz y Miño en esta publicación se titula: “Ecuador y China: relaciones por reconstruir” Descargar el libro en formato PDF en […]

Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de los pueblos Gestión editorial: Ariadna Ediciones (http://ariadnaediciones.cl), Santiago de Chile, febrero 2020, Primera edición, 330 ps. Autores: M. Maesschalck, P. Guadarrama, E. Cruz, A. Guerrero, S. Reding, A. Gómez Muller, L. Tovar, V. Aguilar, J. Paz y Miño, F. Simbaña, F. Tubino, J. Viaña, M. Rezende, J. Pizzi, S. López, […]

Marx en América Latina y Ecuador: 1818-2018 Quito, Editorial Universitaria UTE, 2019, ps. 155. En el bicentenario del nacimiento de Karl Marx, este libro, a través de una serie de artículos, analiza las principales concepciones y categorías del marxismo y su significación para el estudio del desarrollo histórico de América Latina. Asume una postura crítica […]

Entre ciclos: América Latina y Ecuador en su historia inmediata Quito, Editorial Universitaria UTE, 2019, ps. 294. Esta obra estudia la historia inmediata de América Latina, con particulares referencias al Ecuador, a fin de comprender cómo se han sucedido los ciclos socio-políticos en la región. Analiza las condiciones creadas por el dominio del modelo neoliberal-empresarial […]

Ecuador: los gobiernos julianos 1925-1931. La constitución de la izquierda política Quito, Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), marzo de 2018, ps. 286. El libro estudia todos los gobiernos del ciclo juliano, que marcaron en Ecuador el inicio de un largo proceso de superación del régimen oligárquico. Los julianos inauguraron […]

Eloy Alfaro: políticas económicas (1895-1911) Quito, Ediciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), diciembre 2017 (enero/2018), ps. 132. En esta obra se estudian las políticas económicas de los gobiernos del caudillo liberal Eloy Alfaro, para favorecer la modernización capitalista del Ecuador, aunque sin descuidar acciones de reforma social. Se privilegia el análisis de la hacienda […]

«El constitucionalismo ecuatoriano» Artículo de Juan Paz y Miño, que analiza la trayectoria constitucional del país, señalando sus hitos fundamentales y destacando, en forma especial, el constitucionalismo social, así como la influencia que tuvo en su momento la Constitución de México de 1917. En: Catherine Andrews (coordinadora), Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017), […]

La crisis bancaria de 1999: el retorno de la «plutocracia» Ponencia presentada en el VI Encuentro de Historia Económica, organizado por el Bnco Central del Ecuador. Publicada en el libro: Liberalización financiera y crisis de fin de siglo, Quito, BCE, 2015. Descargar el libro en formato PDF en este link: Crisis bancaria

Historia de los Impuestos en Ecuador Quito, SRI-CEFI-PUCE-THE, 2015, ps. 304. Visión sobre el régimen impositivo en la historia económica nacional. Libro destinado a estudiantes que inician sus estudios universitarios. Descargar el libro en formato PDF en este link: Historia de los Impuestos

América Latina Piensa América Latina Buenos Aires, CLACSO, 2015, ps. 192. Libro colectivo, coordinado por Yamandú Acosta, Waldo Ansaldi, Verónica Giordano y Lorena Soler, en el que también participan Alfredo Falero, Matías Fernando Giletta, Julieta Rostica, Cristian Gallay, Julieta Grassetti, Laura Medina, Marina Mendoza, Inés Nercesian, Ana Mercado y Juan Paz y Miño. Examina el […]

“Diálogo sobre la coyuntura; cambios constitucionales, ¿enmiendas o reformas?”. Participan: Ramiro Ávila Santamaría (UASB), Juan Paz y Miño (PUCE), Luis Verdesoto, y Hernán Ibarra (CAAP). En: Ecuador Debate, Quito, No. 92, agosto 2014.

Quito en el Bicentenario del proceso de la Independencia del Ecuador Quito, Editorial Abya Yala – PUCE/THE – ADHILAC, julio 2014, ps. 150. Este libro en formato físico puede adquirirlo directamente en Editorial Abya Yala, Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson, bloque A – Telfs. (593-2) 2506267 / 3962800, email: editorial@abyayala.org – www.abyayala.org – […]

“La Constitución quiteña de 1812 y las ideas políticas francesas”. Artículo de Juan Paz y Miño que polemiza sobre la influencia de las ideas francesas en la Constitución de 1812. En: Carlos Espinosa y Georges Lomné (coordinadores), Ecuador y Francia. Diálogos científicos y políticos (1735-2013), Quito, FLACSO, Embajada de Francia, IFEA, 2013.

La Revolución Juliana en Ecuador (1925-1931). Políticas Económicas Quito, Ministerio Coordinador de Política Económica – Academia Nacional de Historia, enero de 2013, ps. 836. La Revolución Juliana ha sido poco estudiada en la historia del Ecuador. Sobre ella se impuso un silencio interesado, porque fue la primera en sentar las bases contra el sistema oligárquico-terrateniente. […]

El gobierno de la revolución ciudadana: una visión histórica Artículo publicado en el libro: Sebastián Mantilla B. y Santiago Mejía R. (coord.), Rafael Correa. Balance de la Revolución Ciudadana. Quito, Centro Latinoamericano de Estudios Políticos, Editorial Planeta del Ecuador, S.A., 2012.

El bicentenario del inicio de los procesos de independencia en América Latina Ponencia publicada en el libro: Pilar Cagiao Vila, José María Portillo Valdés (coordinadores), Entre imperio y naciones. Iberoamérica y el Caribe en torno a 1810, Universidad de Santiago de Compostela, 2012.

“La Revolución Juliana y el gobierno de Isidro Ayora” Artículo de Juan Paz y Miño, sobre la Revolución Juliana (1925) y el papel que cumplió el médico y presidente Isidro Ayora (1926-1931) especialmente en el campo de la salud para Ecuador. En: Germán Rodas Chavez (editor), Revolución Juliana y salud colectiva, Quito, Corporación Editora Nacional, […]

Epílogo de un revolucionario: el testamento de José Mejía Lequerica Cádiz, Ayuntamiento de Cádiz, 2012. Libro preparado por José Ma. García León (transcripción, comentarios y notas), sobre el testamento de José Mejía Lequerica (1777-1813). Paz y Miño escribe el estudio introductorio que ubica a la Revolución de Quito (1808-1812) como eje del proceso independentista, y relieva […]

Actas del Cabildo de San Francisco de Quito 1808-1812. Bicentenario de la Revolución Independentista de Quito, Publicaciones del Archivo Metropolitano de Historia y del Cronista de la Ciudad, Quito, volumen especial, 2012. Obra que contiene un texto introductorio a esas Actas, escrito por Juan Paz y Miño, quien se desempeñaba en aquel año como Cronista […]

“Eloy Alfaro: Revolucionario Latinoamericanista” En: LíneaSur, Revista de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, Quito, No. 2, may/ago, 2012. Artículo de Juan Paz y Miño que reivindica el papel internacionalista y liberal del radical Eloy Alfaro, quien lideró la Revolución Liberal Ecuatoriana.

Eloy Alfaro. Políticas Económicas Quito, Ministerio de Coordinación de la Política Económica – Academia Nacional de Historia, junio 2012, ps. 426. Obra que estudia las políticas económicas de los gobiernos de Eloy Alfaro (1895-1901 y 1906-1911), quien fuera el líder más destacado de la Revolución Liberal Ecuatoriana. Descargar el libro en formato PDF en este […]

Eloy Alfaro. Pensamiento y Políticas Sociales Quito, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, enero 2012, ps126. Estudio que complementa la visión económica de los gobiernos de Eloy Alfaro Delgado. Necesario para comprender las políticas sociales del Liberalismo Radical. Descargar el libro en formato PDF en este link: Eloy Alfaro. Pensamiento y Políticas Sociales

Insubordinación o golpe. Ecuador: la trama del 30-S Quito, Editorial Abya Yala, 2011, ps. 258 El libro analiza los acontecimientos del 30 de Septiembre de 2010, cuando la insubordinación de elementos pertenecientes a la Policía Nacional del Ecuador derivó en una situación de riesgo para el Presidente Rafael Correa y para la democracia. ¿Insubordinación o […]

“La Revolución de Quito y la Constitución de Cádiz de 1812” Artículo de Juan Paz y Miño que examina la revolución independentista de Quito y discute la influencia de la Constitución de Cádiz. En: La Constitución de Cádiz y su huella en América, Cádiz, Universidad de Cádiz, Universia, Santander, 2011.

“Historia Inmediata: Conceptos y experiencias a partir de la actualidad en Ecuador”. Artículo de Juan Paz y Miño, que discute el concepto Historia Inmediata, tomando como base la experiencia teórica y práctica del Ecuador. En: Margarita López, Carlos Figueroa y Beatriz Rajland (editores), Temas y Procesos de la Historia Reciente de América latina, Santiago de […]

“Ecuador: Migrantes y migraciones en la perspectiva histórica” Artículo de Juan Paz y Miño sobre el fenómeno de la emigración de ecuatorianos, motivada por el modelo empresarial consolidado en el país durante la década de 1990. En: Xose Ramón Campos Álvarez, Migracións e Globalización, Vigo, Área de Historia de América, Facultad de Historia, Universidad de […]

“El constitucionalismo en el proceso de la independencia del Ecuador” En: Bicentenario, Revista Afese, No. 51, edición especial, 2009. Artículo de Juan Paz y Miño que analiza la Constitución Quiteña de 1812 en el proceso de la independencia del Ecuador.

“Revolución Juliana, indigenismo y velasquismo” “Los ciclos de la era petrolera” En: 1809-2009. Historia Gráfica del Ecuador, Quito, Ministerio de Cultura del Ecuador, Comité Presidencial del Bicentenario, 2009. Artículo de Juan Paz y Miño que introduce el significado de la Revolución Juliana (1925) en el reformismo ecuatoriano.

“La época cacaotera en Ecuador” En: El ferrocarril de Alfaro, Quito, Taller de Estudios Históricos, Corporación Editora Nacional, 2008. Artículo de Juan Paz y Miño sobre las condiciones económicas de la época cacaotera a fines del siglo XIX e inicios del XX, que fueron el soporte de la Revolución Liberal en Ecuador (1895).

“El proceso constituyente desde una perspectiva histórica” En: Nueva Constitución. Análisis, ILDIS, La Tendencia, Quito, 2008. Artículo de Juan Paz y Miño, que analiza la Asamblea Constituyente de 2008 y su significación en la historia constitucional del Ecuador.

“El ciclo del proceso constituyente en Ecuador” En: Constitución de 2008. Entre el quiebre y la realidad, Quito, Abya Yala, 2008. Artículo de Juan Paz y Miño que analiza la importancia de la Constitución de 2008 en la evolución constitucional del Ecuador.

“Dos intervenciones gubernamentales comparativas en la vida del Banco Central: los treinta y el 2000” En: La crisis de 1930, el fin del patrón oro, la reforma Gómez Morín de 1938, una nueva ley para el Banco Central, Quito, BCE, 2007.

Ecuador: democracia con tensiones, sociedad con desatenciones. Artículo publicado en el libro: Waldo Ansaldi (editor), La democracia en América Latina, un barco a la deriva (Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 582) Escriben: Waldo Ansaldi, Joan del Alcázar Garrido, Alejandra Brito, Gerardo Caetano, Germán Carrera Damas, Leonardo Curzio, Aldo Ferrer, Virginia Fontes, Verónica Giordano, […]

Removiendo el Presente. Latinoamericanismo e Historia en Ecuador Quito, PUCE-THE, Abya Yala, 2007, pp.221. El libro contiene 9 textos sobre diversos procesos de la historia del Ecuador republicano. Varios de ellos relacionan al país con procesos significativos de la historia latinoamericana. Un repaso del pasado para llegar al presente. Concluye con la visión sobre el […]

Constituyentes, Constituciones y Economía Artículo publicado en el libro Asamblea Constituyente y Economía. Constituciones en Ecuador (Quito, PUCE-THE, Abya Yala, 2007, pp.122.) También escriben; Pablo Dávalos Aguilar y Carlos de la Torre Muñoz. Descargar el libro en formato PDF en este link: Asamblea Constituyente

«Conflictividad y mercado: la ruta del Ecuador hacia un TLC» Artículo de Juan Paz y Miño, que examina la conflictividad social que estalló en Ecuador contra la posibilidad de suscribir un TLC con los EEUU. En: Minius, Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía, Ourense, Universidad de Vigo, No. XIV, 2006.

“Entre la confrontación y el acercamiento. Cien años de relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica en el Ecuador” Varios, Testigo del Siglo. El Ecuador visto a través del Diario El Comercio, Quito, Edición El Comercio, 2006. Artículo historiográfico sobre las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica en el período 1906-2006.

“Civismo e identidad nacional en el Ecuador” // “Trabajadores e identidad nacional” Varios, La participación de la sociedad ecuatoriana en la formación de la identidad nacional, Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas, Quito, Global Graphics, 2005. Dos artículos: uno, sobre un nuevo enfoque del civismo; otro, sobre el papel histórico de los trabajadores en la […]

“América Latina y Estados Unidos hoy: los costos de la Doctrina Bush” Artículo de Juan Paz y Miño que revisa el impacto de la política norteamericana sobre la integración de América Latina. En: Varios, De la Integración al Sometimiento, Quito, Ediciones La Tierra, 2004.

Deuda Histórica e Historia Inmediata en América Latina, Quito, Abya Yala. THE-PUCE, 1ª. edición, 2004. // Centro Nacional de Historia, Caracas, 2ª. edición, 2009. Sobre la base de los conceptos Deuda Histórica e Historia Inmediata, una visión sobre la posición latinoamericana contra el capital transnacional y el pago de la deuda externa. Descargar el libro […]

“Historia: Independencia y República: siglos XIX y XX” En: Enciclopedia Ecuador a su alcance, Bogotá, Editorial Planeta, 2004. Extenso artículo de Juan Paz y Miño, destinado a estudiantes y lectores, que repasa la historia del Ecuador desde el proceso de su independencia (1809) hasta el año 2003.

Golpe y contragolpe La “Rebelión de Quito” del 21 de enero de 2000, Quito, Abya Yala, THE-PUCE, 2002. Desde la perspectiva de la Historia Inmediata, el libro analiza el golpe de Estado del 21 de enero de 2000, encabezado por un grupo de coroneles del ejército, y que derrocó al presidente Jamil Mahuad (1998-2000). Descargar […]

Revolución Juliana. Nación, Ejército y bancocracia Quito, Abya Yala, THE-PUCE, 2ª edición, 2002. Estudio pionero en la historiografía, sobre el impacto de la Revolución Juliana (1925) en la economía, la sociedad y el Estado, para superar el sistema oligárquico, y la proyección de esos cambios en las décadas posteriores. Descargar el libro en formato PDF […]

Revolución Juliana. Nación, Ejército y bancocracia Quito, Abya Yala, THE-PUCE, 1ª edición, 2002. Estudio pionero en la historiografía, sobre el impacto de la Revolución Juliana (1925) en la economía, la sociedad y el Estado, para superar el sistema oligárquico, y la proyección de esos cambios en las décadas posteriores. Descargar el libro en formato PDF […]

“Los últimos siete años, de Oscar Edrén Reyes” Artículo de Juan Paz y Miño que examina la obra del historiador O. E. Reyes titulada ¨Los últimos siete años¨, un importante libro sobre los años veinte del Ecuador. En: Julio Pazos Barrera (compilador), Acercamiento a la obra de Oscar Efrén Reyes, Guayaquil, Casa de la Cultura […]

Protagonistas 3. Ciencias Sociales para Tercer Curso del Ciclo Básico. Juan Paz y Miño, “Texto de Historia y Cívica”, Quito, Grupo Editorial Norma, 1996. Texto para estudiantes de secundaria. La sección relativa a la historia y la cívica corresponde a Juan Paz y Miño.

“Hacendados y capitalistas: la ‘época cacaotera’ en Ecuador” “El liberalismo ecuatoriano: ideólogos y políticos” En: Revolución Liberal, Diario La Hora, Tehis, Universidad Andina Simón Bolívar, Fascículos 3 y 8, junio y julio, 1995. Dos artículos de Juan Paz y Miño: el primero, sobre los hacendados de la época cacaotera, que sustentó la economía del liberalismo […]

“El mundo durante el siglo XIX: de la Restauración al Imperialismo” En: Nueva Historia del Ecuador. Época Republicana I, Vol. 7, Quito, Editorial Grijalbo, Corporación Editora Nacional, 1990. Artículo de Juan Paz y Miño que introduce el siglo XIX, repasando los procesos históricos que van desde la Restauración en Europa hasta el surgimiento del imperialismo, […]

“La historicidad de José Peralta” Artículo de Juan Paz y Miño que examina el pensamiento del ideólogo liberal José Peralta (1855-1937) y particularmente su concepción sobre el socialismo-liberal. En: Visión actual de José Peralta, Quito, Fundación Friedrich Naumann, 1989.

La CEDOC en la historia del movimiento obrero ecuatoriano 50 años de lucha: 1938-1988, Quito, CONUEP, IDIS, ADHIEC, 1988. Libro sobre la historia de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC), primera central sindical nacional, fundada en 1938.

“Eloy Alfaro y el americanismo liberal” Artículo de Juan Paz y Miño sobre el internacionalismo alfarista y particularmente la posición asumida a favor de la independencia de Cuba, en el Congreso Internacional Americano de México, de 1896. En: La Unidad Latinoamericana, Quito, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILC), X Aniversario, 1984.

“El Bolívar que Carlos Marx no conoció” Artículo de Juan Paz y Miño en el año del bicentenario del natalicio del Libertador y que se refiere a una desinformada biografía que K. Marx escribió sobre Simón Bolívar. En: Museo Histórico. Órgano del Archivo Histórico Municipal de la Ciudad de Quito, Año XXXII, No. 58, agosto […]

Hegel – Marx De la Filosofía de la Historia al Materialismo Histórico, Quito, Editorial Universitaria de la Universidad Central del Ecuador, 1988. (1ª. edición, 1982). Obra pionera en examinar la concepción sobre la historia universal de G.W.F. Hegel y la teoría de la historia de K. Marx, con notas críticas sobre el marxismo en Ecuador. […]

“Movimientos populares en la colonia” Artículo de Juan Paz y Miño sobre las luchas indígenas, de los esclavos negros y las rebeliones de los mestizos durante la época colonial. En: Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, No. 112-113, junio 1982.

“Los problemas limítrofes del Ecuador y el Perú en el contexto socio-político” Artículo de Juan Paz y Miño, que marcó una interpretación distinta a la tradicional sobre el conflicto fronterizo entre los dos países. En: Varios, El Ecuador y el problema de límites con el Perú, Conferencias, Quito, Departamento de Educación y Cultura del Municipio […]