2022
“Libertad y liberación: un mismo camino”, en: Pablo Guadarrama González y Lucia Picarella, editores, Libertad y Justicia Social para el Cambio Social, Volumen 3, Perspectivas y problemas, Fisciano, Italy: NaSC Free Press, 2022
(https://www.narrativesresearch.org/book-series/archive/)
2020
“Ecuador: modelo empresarial y pandemia”, en: Carlos Lucena, Fabiane Santana Previtali, Anderson Bretas, Orgs. Pandemia Covid-19: a distopia do século XXI, Navegando Publicações, Uberlândia – MG, Brasil, 2020,
(https://www.editoranavegando.com/livro-covid-19)
2020
“Ecuador y China: relaciones por reconstruir”, en: Varios, Transiciones del siglo XXI y China. China y perspectivas post pandemia II, CLACSO, Boletín del Grupo de Trabajo “China y el mapa del poder mundial”, No. 3, Diciembre 2020
(https://www.clacso.org/boletin-3-transiciones-del-siglo-xxi-y-china/).
2020
“Ecuador: el levantamiento indígena y popular de octubre de 2019”, en: Varios, Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de los pueblos, Gestión editorial: Ariadna Ediciones (http://ariadnaediciones.cl), 1ª. edición, febrero 2020, Santiago de Chile.
2019
Marx en América Latina y Ecuador: 1818-2018, Quito, Editorial Universitaria UTE.
2019
Entre ciclos: América Latina y Ecuador en su Historia Inmediata, Quito, Editorial Universitaria UTE.
2019
“El progresismo constitucional en Ecuador y la Constitución de 2008”, Ponencia, Bogotá, XI Congreso Internacional de Derecho Constitucional, Universidad Libre, Facultad de Derecho, 25-27 Septiembre.
2019
“Latinoamericanismo y Americanismo: Bolívar, Martí y el presente histórico, Ponencia, Bogotá, Universidad Libre, Facultad de Filosofía, 23 mayo.
2018
“José Martí y el ideal contemporáneo del Sumak Kasway”, Ponencia, Bogotá, Universidad Libre, Facultad de Filosofía, 25 Mayo.
2017
Eloy Alfaro: políticas económicas (1895-1911). El proyecto del radicalismo liberal en Ecuador, Quito, Ediciones de la Universidad Tecnológica Equinoccial.
2017
«El Constitucionalismo Ecuatoriano», en: Catherine Andrews (coord.), Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017), México, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Archivo General de la Nación, Secretaría de Relaciones Exteriores.
2015
Revolution and Restoration: The Revolution of Quito (Ecuador) Within the Independence Process of Latin America, Sociology Study, February 2015, Vol. 5, No. 2, 146‐156 doi: 10.17265/2159‐5526/2015.02.006
2015
“La crisis bancaria de 1999: el retorno de la “plutocracia”, en: BCE, Liberalización financiera y crisis de fin de siglo, Quito, BCE, 2015.
2015
Historia de los impuestos en Ecuador, Quito, SRI-PUCE-Fac. de Economía-THE.
2015
“Ecuador. Ideas, pensadores e investigación social. Un esquema desde la historia”, en: Yamandú Acosta, Waldo Ansaldi, Verónica Giordano y Lorena Soler (coordinadores), América Latina Piensa América Latina, Buenos Aires, CLACSO.
2014
“Diálogo sobre la coyuntura; cambios constitucionales, ¿enmiendas o reformas?”. Conversatorio: Juan Paz y Miño, Ramiro Ávila Santamaría, Luis Verdesoto. Ecuador Debate, Quito, No. 92, agosto.
2014
“Ecuador: ciudadanía y participación popular”, en: Varios, Un grito desde la Humanidad y por la Humanidad, Caracas, Fundación editorial El perro y la rana, República Bolivariana de Venezuela.
2014
Quito en el Bicentenario del proceso de la Independencia del Ecuador, Quito, Editorial Abya Yala – PUCE/THE – ADHILAC, julio 2014.
2013
La Revolución Juliana en Ecuador (1925-1931). Políticas Económicas, Quito, Ministerio Coordinador de Política Económica – Academia Nacional de Historia, enero de 2013.
2012
“El bicentenario del inicio de los procesos de independencia en América Latina”, en: Pilar Cagiao Vila, José María Portillo Valdés (coordinadores), Entre imperio y naciones. Iberoamérica y el Caribe en torno a 1810, Universidad de Santiago de Compostela, 2012.
2012
Actas del Cabildo de San Francisco de Quito 1808-1812. Bicentenario de la Revolución Independentista de Quito, Estudio introductorio de Juan Paz y Miño, Publicaciones del Archivo Metropolitano de Historia y del Cronista de la Ciudad, Quito, volumen especial.
2012
Eloy Alfaro. Políticas Económicas, Quito, Ministerio de Coordinación de la Política Económica – Academia Nacional de Historia, junio.
2012
Eloy Alfaro. Pensamiento y políticas sociales, Quito, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, ANH.
2012
“Eloy Alfaro: Revolucionario Latinoamericanista”, en: LíneaSur, Revista de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, Quito, No. 2, may/ago, 2012.
2011
Insubordinación o golpe. Ecuador: la trama del 30-S, Quito, Editorial Abya Yala.
2011
“La Revolución de Quito y la Constitución de Cádiz de 1812”, La Constitución de Cádiz y su huella en América, Cádiz, Universidad de Cádiz, Ed. Santander.
2010
“Libertad de expresión y opinión pública. Una visión historicista desde América Latina”, en: Revista Iberoamericana de Derechos y Libertades Civiles, No. 0, edición especial.
2009
“Ecuador: Migrantes y migraciones en la perspectiva histórica”, Migracións e Globalización, Vigo, Área de Historia de América, Universidad de Vigo.
2009
“El constitucionalismo en el proceso de la independencia del Ecuador”, en: Bicentenario, Revista Afese, No. 51, edición especial, 2009.
2009
“Revolución Juliana, indigenismo y velasquismo”
“Los ciclos de la era petrolera”
En: 1809-2009. Historia Gráfica del Ecuador, Quito, Ministerio de Cultura del Ecuador, Comité Presidencial del Bicentenario.
2008
“La época cacaotera en Ecuador”, en: El ferrocarril de Alfaro, Quito, Taller de Estudios Históricos, Corporación Editora Nacional.
2008
“El proceso constituyente desde una perspectiva histórica”, en: Nueva Constitución. Análisis, ILDIS, La Tendencia, Quito, 2008.
2008
“El ciclo del proceso constituyente en Ecuador”, en: Constitución de 2008. Entre el quiebre y la realidad, Quito, Abya Yala, 2008.
2007
“Dos intervenciones gubernamentales comparativas en la vida del Banco Central: los treinta y el 2000”, La crisis de 1930, el fin del Patrón Oro, la reforma Gómez Morín de 1938, una nueva ley para el Banco Central, Encuentro de Historia Económica, Quito, Banco Central del Ecuador.
2007
“Ecuador: democracia con tensiones, sociedad con desatenciones”, La Democracia en América Latina, un barco a la deriva, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
2007
Removiendo el Presente. Latinoamericanismo e Historia en Ecuador, Quito, Editorial Abaya Yala.
2007 (editor)
Asamblea Constituyente y Economía. Constituciones en Ecuador, Quito, Editorial Abya Yala
2007
“Constitucionalismo y los Municipios en el Ecuador”, Poder Municipal, Revista de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Año 19, Junio.
2007
“Ecuador: la coyuntura electoral en un contexto de comparaciones históricas”, Revista La Tendencia, Quito, Enero 2007, No. 4.
2006
“Conflictividad y mercado: la ruta del Ecuador hacia un TLC”, MINIUS, Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía, Universidad de Vigo, España, No. XIV.
2006
“América Latina: su historia inmediata y el desafío de la deuda histórica”, América Latina: Historia, Realidades y Desafíos, UNAM, México.
2006
“Entre la confrontación y el acercamiento. Cien años de relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica en el Ecuador”, Testigo del Siglo. El Ecuador visto a través del Diario El Comercio, Quito, Edición El Comercio.
2006
“La universidad ecuatoriana: entre el profesionalismo y el mercado”, Asociación de Profesores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 30 Años: 1976-2006, Quito, Taller Gráfico.
2005
“Civismo e identidad nacional en el Ecuador”
“Trabajadores e identidad nacional”
La participación de la sociedad ecuatoriana en la formación de la identidad nacional, Quito, Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas, Quito, Global Graphics.
2004
“América Latina y Estados Unidos hoy: los costos de la Doctrina Bush”, De la integración al sometimiento, Quito, Ediciones La Tierra.
2004
“De los Julianos a La Gloriosa”, Historia del Congreso Nacional. República del Ecuador, Quito, Imprenta Mariscal.
2004 (1ª. Edición)
2006 (2ª. Edición)
Deuda histórica e historia inmediata en América Latina, Quito, Editorial Abya-Yala.
2004
“Historia: Independencia y República”
“Economía en la Colonia”
Enciclopedia Ecuador a su alcance, Espasa Siglo XXI, Editorial Planeta, Bogotá.
2003
“Historia: Independencia y República”
“Economía en la Colonia”
Nueva Enciclopedia del Ecuador, Círculo de Lectores, Editorial Planeta, Tomos II y III, Bogotá.
2002
“La pobreza como fruto permanente de la mala distribución de la riqueza”, en: Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, No. 68, octubre.
2002
“Historia y sociedad en el período 1895-1925”, Historia de las Literaturas del Ecuador, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Vol. 4.
2002
“La Revolución Juliana y la primera Junta de Gobierno Provisional: julio 1925 – enero 1926”, Boletín de la Academia Nacional de Historia, Quito, Vol. LXXXI, Nos. 171-172.
2002
“Ecuador y Perú: la frontera, la deuda y la integración”, Anuario de la Sección Académica de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, No. 1/1999-2000, Letramía.
2002
“La fundación del Banco Central del Ecuador”, Ensayos de historia económica por los setenta y cinco años del Banco Central del Ecuador, noviembre 2002.
2002
“La Superintendencia de Bancos y Seguros. Su significado histórico”, Revista de la Superintendencia de Bancos y Seguros. 75 años 1927-2002, Quito, septiembre, 2002.
2002
“La fundación del Banco Central del Ecuador y su significado histórico a los 75 años”, Banco Central del Ecuador, Memoria Anual 2001, Quito.
2002
Golpe y contragolpe. La “Rebelión de Quito” del 21 de enero de 2002, Quito, Taller de Historia Económica, PUCE – Abya-Yala.
2002
“La Manifestación del Directorio Regional del Partido Conservador del Azuay en 1911”. Memorias IX Encuentro de Historia y Realidad Económica y Social del Ecuador y América Latina, Instituto de investigaciones de la Universidad de Cuenca.
2001-2002
“Rebeliones desde Quito: la crisis presidencial del Ecuador y la “cuarta vía” al poder latinoamericano”, ACTAS del III Congreso de Historiadores Latinoamericanistas (ADHILAC), Pontevedra, España, 22-26 octubre 2001, (CD, 2002).
2000 (1ª. Edición)
2002 (2ª. Edición)
Revolución Juliana. Nación, Ejército y bancocracia, Quito, Ediciones Abya Yala.
2000
Cuando el oro era patrón. Artículos sobre historia monetaria y bancaria del Ecuador. Serie THEmas 1, Quito, Fac. de Economía, PUCE.
1999
“La Revolución Juliana de 1925”, en: Bancos y banqueros, Quito, Editorial El Conejo.
1999
“Las raíces del presente”, en: Ecuador del siglo XX. Hechos e imágenes, Quito, DINEDICIONES.
1999
“La ‘cuestión social’ en el origen de los partidos políticos del Ecuador”, en: Laboratorio de Economía, Revista de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador –PUCE-, Año III, No. 5, septiembre.
1999
Protagonistas 10. Ciencias Sociales. “Texto de Historia y Cívica”, Quito, Grupo Editorial Norma, 1999.
1998
“Fuerzas Armadas, sociedad y cuestión nacional”, en: Laboratorio de Economía, Revista de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador –PUCE-, Año II, No 3, enero.
1997
“Historia y gobernabilidad en la transición ecuatoriana de modelos económicos”, en: Democracia, gobernabilidad e identidades sociales. Memorias. VIII Encuentro de Historia y realidad económica y social del Ecuador y América Latina, Universidad de Cuenca, Tomo 2, 1997.
1997
“Los últimos siete años, de Oscar E. Reyes”, en: Acercamiento a la obra de Oscar E. Reyes (1896-1996), Colección Letras del Ecuador, No 147, Ediciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, Guayaquil.
1997
“Texto de Historia y Cívica”, en: Protagonistas, Ciencias Sociales, Educación Básica No. 3, Grupo Editorial Norma, Quito.
1996
Protagonistas 3. Ciencias Sociales para Tercer Curso del Ciclo Básico. “Texto de Historia y Cívica”, Quito, Grupo Editorial Norma.
1995
“La CEDOC (1938) y las reivindicaciones del sindicalismo católico”, en: Boletín Científico, Fundación Científica, Cultural y Educativa Simón Bolívar, Número especial, Quito, Año XII, junio.
1995
“El liberalismo ecuatoriano: ideólogos y políticos”, en: Revolución Liberal, Universidad Andina Simón Bolívar, Taller de Estudios Históricos –TEHIS-, Diario La Hora, Quito.
1995
“Hacendados y capitalistas: la ‘época cacaotera’ en Ecuador”, en: Revolución Liberal, Universidad Andina Simón Bolívar, Taller de Estudios Históricos –TEHIS-, Diario La Hora, Quito.
1995
“La polémica conservadora: Fray Vicente Solano”, en: Configuración y presencia del Pensamiento Conservador Ecuatoriano, IDIS, CONUEP, Universidad de Cuenca.
1994
“Conservadorismo”, en: Léxico Político Ecuatoriano, Instituto de Investigaciones Sociales –ILDIS-, Fundación Friedrich Ebert, Quito.
1994
“La historiografía económica del Ecuador en los últimos 25 años: siglos XIX y XX”, en: Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, No 5, II Semestre 1993 – I Semestre 1994, Quito.
1992-93
“Fray Vicente Solano y el pensamiento conservador en Ecuador”, en: Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, Quito, II Semestre, 1992, No. 3.
1992
“Los políticos y los indios: ¿qué hacer y con quién?”, en: Opiniones, Boletín de organización autónoma de economía, No 4, Quito, junio.
1992
“Eugenio Espejo y el periódico ¨Primicias de la Cultura de Quito”, en: Eugenio Espejo y el pensamiento precursor de la independencia, ADHILAC, Quito.
1992
“Los mesías del subdesarrollo”, en: Populismo, ILDIS – El Duende – Ediciones Abya-Yala, Quito.
1992
“Una aproximación histórica al populismo en el Ecuador”, en: Historia política del Siglo XX, Colección Nuestra Patria es América, Vol. 3, ADHILAC – Secretaría Nacional de Comunicación Social, Quito.
1992
“Una aproximación histórica al populismo en el Ecuador”, en: Economía y Desarrollo, Facultad de Economía, PUCE, Año XIV, No. 15, Quito, Febrero.
1991
“De la ¨agresión¨ peruana a la paz y la integración”, en: A cincuenta años del Protocolo de Río de Janeiro, Estudios de la Sección de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Vol. 1, Quito.
1991
“El internacionalismo liberal alfarista”, en: El liberalismo en el Ecuador, Corporación Editora Nacional – Fundación Eloy Alfaro – Fundación Friedrich Naumann, Quito.
1991
“Institucionalización democrática y limitaciones del poder”, en: Cambio y Democracia, IDIS, Universidad de Cuenca, octubre.
1991
“Del “socialismo real” ¿hacia dónde…?”, en: Política y Sociedad, IDIS, Universidad de Cuenca, No. 27, Cuenca, junio.
1990
“El mundo durante el siglo XIX: de la Restauración al Imperialismo”, en: Nueva Historia del Ecuador, Corporación Editora Nacional, Vol. 7, Época Republicana I, Quito.
1989
“La historicidad de José Peralta”, en: AFESE, No. 16, Ediciones de la Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano, Quito.
1989
“La historicidad de José Peralta”, en: Visión actual de José Peralta, Fundación Friedrich Naumann, Quito.
1988
La C.E.D.O.C. en la historia del movimiento obrero ecuatoriano, CONUEP – IDIS – ADHIEC, Editorial Voluntad, Quito.
1988
La gran polémica Irisarri – Solano: 1839 – 1840, Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas – Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito.
1984
“Eloy Alfaro y el americanismo liberal”, en: La unidad latinoamericana, ADHILAC, X Aniversario, Editorial Voluntad, Quito.
1983
“El Bolívar que Carlos Marx no conoció”, en: Museo Histórico, Órgano del Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Quito, Año XXXII, No 58. Edición en homenaje a Simón Bolívar en el bicentenario de su nacimiento. Quito, agosto.
1982, 1988
Hegel – Marx: de la Filosofía de la Historia al Materialismo Histórico, Ediciones Colegio Benalcázar (Primera edición, Quito, 1982); Editorial Universitaria, Universidad Central, Quito, segunda edición, 1988. – Mención de Honor, Premio Isabel Tobar, I. Municipio de Quito, 1982.
1982
“Movimientos sociales populares en la Colonia”, en: Boletín de Informaciones Científicas Nacionales, Vol. XVIII, No. 112-113, Quito, junio.
1981
“Los problemas limítrofes del Ecuador y el Perú en el contexto socio-político”. El Ecuador y el problema de límites con el Perú, Departamento de Educación y Cultura Popular del Municipio de Quito.